jueves, 5 de noviembre de 2009

Barcelona


Barcelona, lugar que puede servir como inspiración para la arquitectura, o generar algún tipo de devoción.




Al hablar de esta ciudad hablamos también sobre un gran arquitecto, Antoni Gaudi, y algunas de sus obras. Este arquitecto famoso era capaz de proyectar mentalmente la mayoría de sus obras, y es otro arquitecto que se encarga de trabajar con el detalle al máximo, le gustaba trabajar con las formas y convertir la arquitectura en algo nuevo y divertido.
















Una de la mejor obra que me sorprendió fue, la iglesia de la sagrada familia, que quedó inconclusa, y fue la que mas tiempo le llevo hacer y que tiene un detalle minucioso en toda su estructura.
Fue arquitecto muy sencillo y no le importo que esta obra quedara inconclusa pues sabia que alguien podría llegar a terminarla. Actualmente se está intentado terminarse.








Less is More



En esta clase hablamos sobre el arq. Mies Van der Rohe, creador de la frase "Less is More" " Menos es más" muy conocida en el mundo de la arquitectura, y que a la mayoría de estudiantes de arquitectura como los egresados aplican esta frase siempre al hacer un proyecto.


El padre de Mies fue un ceramista, por lo que seguramente ese es el motivo por el cual este arquitecto se basa siempre en el amor al detalle y el siempre llegar mas de lo evidente.






Se nombró también en clase algunas de sus frases de las cuales para mi resaltaron las siguientes:

" Cascara da brillo a la esencia" y como nombre al principio "menos es mas".


Habla también sobre que la esencia de la arquitectura es el espacio y que hacer sensible el espacio es establecer las referencias que orden su percepción visual, todo esto esta en otra frase suya "el espacio debe ser vinculado al paisaje, abrirse" como lo hizo el arq. Peter Zumthor en Las Termas de Vals.






Describe también que la arquitectura se situa en el espacio y a la ves se contiene en espacio y al operar sobre uno exterior, al mismo tiempo se opera sobre otro interior.




Lo que me gustó de alguno de sus proyectos es que maneja el recorrido del sol en el suelo, y me sorprendió la manera como manejo el proyecto "el pabellón de Alemania" y como creo el diseño de las paredes, creando así también hasta las propias sillas donde deseaba que se sentara los reyes de esa época y donde ubico el pabellón. Una parte que se tiene que resaltar es la manera en como maneja los muros que observandolos parecen que nunca chocaran.





martes, 3 de noviembre de 2009

Frank Lloyd Wright



En esta clase hablamos sobre el arquitecto Frank Lloyd Wright y una de sus obras mas importantes que fue el Museo Guggenheim.
Nos mostraron imágenes sobre como fue que este proyecto surgió de una simple idea hasta convertirla en lo que es actualmente.







Al ver todo el proceso por el que tuvo que pasar, me sorprendió la paciencia de este arquitecto, ya que no fueron uno, ni dos, sino muchos cambios que dio, y es ahí cuando recordé a mis profesores de taller, los cuales siempre me dicen que tengo que plasmar mi idea en un papel e ir viendo y mejorándola cada vez para así poder recién hacer la maqueta, y siempre me veo a mi y a la mayoría de mis compañeros quejándonos y negándonos a dibujar primero y es en ese momento cuando recuerdo la frase del arquitecto Frank Gehry "el mayor miedo para un arquitecto al empezar un nuevo proyecto es el papel en blanco" pero con Lloyd me doy cuenta de que es mucho mejor dibujar porque de esa manera nos vamos dando cuenta de los cambios que debemos darle a la maqueta para sentirnos satisfechos con lo que estamos haciendo como el lo consiguió con el museo, dejando claramente la esencia del primer dibujo, de la primera idea en todos los dibujos o trazos que hagamos.






Por otra parte algo que me sorprendió demasiado fue la manera en como el proyecto su proyecto hacia el futuro y vio la manera de como otro edificio podría estar junto al museo, viendo eso desde los primeros dibujos pero siendo construido años des pues de la construcción del museo.

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Proyecto

Tuvimos en clase una pequeña introduccion sobre lo que es un proyecto, lo cual para una corta definicion fue el proceso para hacer arquitectura, dentro de este concepto se encuentran la idea, que es lo primero que se te viene a la mente al pensar sobre el posible proyecto que estas a punto de realizar, el diseño o tambien el dibujar y ver la manera como vas modificando, la ejecucion como el hacer tu maqueta y por ultimo la evaluacion; dentro de todo esto y para poder lograr terminarlo se debe tener en cuenta que debe existir una buena organizacion de tiempo. Algunos terminos todavia nose muy su significado ya que el tema aun no esta terminado, pero en esa clase nos dieron un pequeño ejercicio en el cual nos dieron un tiempo de 5 minutos, el cual consistia en que cerraramos los ojos y pensaramos en una iglesia que debias creae para la universidad, pues asi lo hicimos y luego dibujamos nuestra idea.










Aunque no soy muy buena dibujando, lo primero que se me vino a la mente fue que esa iglesia no debia ser la tipica iglesia normal, y pues ya que la universidad no tiene nada fuera de lo normal crear algo que si lo sea, el mio seria de un cuadrado deformado y que la entrada fuera por un lado entre dos planos, creando así algo de misterio al entrar, en la pared que está atraz del altar donde se encontraria el sacerdorte habría una gran cruz que es por donde la luz ingresa y seria delgada pero larga para que eso no cause una distraccion entre los asistentes, poco a poco fue creando mas ideas como ventanas, las luces, la manera en como van a estar situadas los asientos, pero en mi imagen solo se encuentra de alguna manera la fachada.















Frank Gehry



Vimos un documental sobre parte de vida y algunas obras sobre el arquitecto Frank Gehry ganador del premio Pritzker. Su estilo es muy particular e innovador pues trabaja con espectaculares formas.





Al empezar a hablar, el arquitecto dijo algo que en la mayoria de estudiantes de arquitectura o ya arquitectos con la mayor experiencia posible, el mayor miedo que se tiene es al papel el blanco, lo cual significa un nuevo proyecto, un nuevo comienzo, una nueva idea y con ella muchas otras cosas mas, para mi fue una de las cosas mas importantes que he escuchado y ciertas también.







En sus trabajos nunca nadie puede tener una reaccion de aburrimiento o indiferencia, pues la manera en como desarrolla vada proyecto aparte de ser unico da una manera divertida y diferente de ver la arquitectura pues crea un orden dentro de un desorden dejando ver ante todos la forma en como puede lograr una limpia arquitectura.









La sala de conciertos de Walt Disney habla sobre lo mencionado anteriormente, igual que el museo Guggenheim entre otros.












Forma




Una parte esencial para la arquitectura, un significado general para esta es " configuracion externa de algo" lo cual tiene que ver mucho en la arquitectura, ya que la forma va de la mano con el arte creando un diseño, dándoleo forma y el estilo que vada uno quiere ponerle.



En la arquitectura tambien al hablar de forma nos referimos a la consecuencia volumetrica del espacio principalmente el espacio interior y exterior.


La forma va de la mano con la escala (casa Batlló), materialidad (como lo hace el arquitecto Louis Kanh), ritmo unidad y caracter (como lo demuestra el arquitecto Emilio Soyer).

Funcion




Otra parte muy importante para la arquitectura, razón importante y fundamental para organizar.
La funcion y la arquitectura se cumple cuando una edificacion se ajusta a las necesidades a las cuales fue contruida.
Dentro de la funcion esta la logica, que es parte muy importante ya que vemos los espacios, la manera de circulacion y la manera como van unidas, ya que deben de ser lugares que den a las personas comodidad y espacio para una buena estancia.


Todo lo nombrado anteriormente no seria capaz sin un desarrollo puesto que aqui es donde se juntan todos los datos necesarios para poder empezar con la ejecucion de un proyecto, lo cual es sumamente importante.
Dentro de todo esto y centralmente se encuentra el nucleo que es donde se centra el proyecto. Para todo esto es bueno tener una buena organizacion lo cual logra una buena comunicacion con todo lo logrado.