jueves, 12 de noviembre de 2009

Alvar Aalto



"Me parece que en la vida hay muchas situaciones que se presentan de forma brutal, la tarea del arquitecto es conferir a la vida una estructura mas amable"
Eta frase fue una de las que mas me sorprendió, pues creo que tiene mucha razón. Este Arquitecto y diseñador filandes buscada con sus obras mejorar las condiciones humanas.
Para él la arquitectura era el diseño pero que al mismo tiempo tenía que servir, por otra parte enriquecia y suavizaba nuevos materiales de construccion a lineas flexibles y ritmicas, creando una funcion social con obras en un todo armonico. Se inspiró en las obras de Picasso y Braque como otros artistas.
Se comento tambien que le gustaba trabajar con los planos en planta y corte de lo proyecto que tenia pensando hacer.









Entiende al individuo y trata de conocerlo al maximo conservando la identidad de renovacion, espontaneadad y voluntad. No buscaba sorprender, ni ser famoso, su principal preocupacion era la concepcion de unidad armonica, funcional y estetica.
Vimos algunas d sus obras como Villa Mairea, una casa la cual la uso como algo experimental, pero la hizo de tal manera que todo hablaba entre si y tambien con la naturaleza queriendo expresar dentro de ella el bosque, las plantas, los arboles, la luz que habia en ese lugar; Biblioteca Viipuri, donde tambien representa un lugar agradable y crea una nueva manera de ir a la biblioteca ya que esto fue en los años 30 e hizo que las personas fueran a la biblioteca y tuvieran la libertad de ver todos los libros expuestos, creando tambien espacios y entradas de luz natural; asi tambien el Pabellon de Finlandea Exposicion Universal (New York), Residencia Universitaria Baker.


















Tambien nos mostranos sobre un gran proyecto que fue el Sanaotrio de tuberculosos de Paimo, en el cual se ve la manera como este arquitecto se preocupa en el detalle tanto así que buscaba la manera en que cada habitacion tubiera una exelente vista y que cada paciente se sintiera muy bien en cada del hospital, creando incluso sillas.
Creando asi una arquitectura moderna, pero que al mismo tiempo estuviera al servicio del hombre.











Trabajo en Equipo: Capilla de la Cascada

Nos hablaron sobre le trabajo en equipo, y tambien sobre que los arquitectos no estamos preparados para trabajar en equipo y eso es un problema, ya que el arquitecto para cumplir satisfactoriamente necesita de diferentes opiniones y conocimientos sobre distintos campos.

El Arq. Osorio, profesor del curso nos hablo sobre experiencias suyas, su primer trabajo fue el laboratoio Instituto Tecnologia Pesquero del Callao, que tuvo que cumplirlo con diferentes personas con conocimientos en distintos campos, que le sirvieron como un buen respaldo, ya que sin ellos no hubiera podido cumplir lo que deseaba.


Este fue uno de los primeros proyectos en equipo que hizo, y fue tan bueno que esto le abrió las puertas a otras mas grandes y con mas profesionales en su equipo.


Al finalizar la clase nos encargaron un trabajo en equipo, con 12 integrantes, en la cual teniamos que hacer una capilla, con una estructura formada por nuestro cuerpo, donde puedan entrar una persona o mas a un lugar tranquilo que sea perfecto para pensar o meditar.

Aqui mostramos las imagenes previas al trabajo como tambien un video mostrando la primera etapa del proyecto, los errores vistos y los correspondientes arreglos.
En esta planta, ubicamos el lugar donde estaría nuestra capilla, y las caracteristicas que tiene consigo.
Planteamos, luego de escoger el lugar, como seria horizontalmente y de perfil la estructura.





Por ultimo aqui estan imagenes de la vista de perfil y horizontal de como mis compañeros y yo trabajamos.




Necesidades










Las necesidades son importantes para cada persona y asi tambien en el lugar donde viven cada una de ellas, como donde se juega, reciben visitas, camia duerme, etc., lugares determinados para cada cosa, y siempre hay una solucion para algun tipo de problema.


Hablaron sobre que el arquitecto es aquel que no deja de hacer una casa porque le parece que es muy pequeña, sino que acepta cualquier tipo de reto y es mayor si esque logra hacer una vivienda confortable en un espacio definido, no lo contrario.










Nos mostraron el diaframa de flujo que se basa en las necesidades de cada persona, y que siempre debe de tener un programa arquitectonico donde se encuentra las actividades mas importantes hasta las menos importantes, el lugar que ocupan cada uno de ello suficiente para realizar sus actividades correspondientes.



Es importante, trabajar en la zonificacion y sus determinadas areas como la salida del sol, por donde corre el viento, etc., y establecer los trazos finales para logar una composicion estructural que es muy importante en cualquier proyecto (creacion de ritmo visuales, formas escultoricas, direccion del flujo, division especifico, definicion de escala)







Terminando la clase, nos dejaron como tarea hacer un programa para nuestra capilla, y ya que no hay muchas actividades que se realizen ahí excepto la de meditar, plantee un programa que se sabe en la manera de como debe estar el lugar pensando siempre en que su principal objetivo es el meditar, pensar, estar en silencio.


martes, 10 de noviembre de 2009

Proyecto y Funcion

En esta clase nos mostraron la importancia que hay al hacer un proyecto y que este debe de estar sujeto a la función.
Esta definición la dividieron en tres partes función operativa (donde representa el uso que le da uno mismo, lo cual puede llegar a tener algún tipo de problema con el tiempo), ambiental (lo que representa el hacer sentir bien a la persona) y por ultimo la expresiva.
Conversabamos también del proyecto, ya en general y lo definieron como el responder de las demandas mediantes algunas condiciones naturales y culturales. En el cual existe un programa de necesidades, que tienden a dividirse en el propio usuario y promotor que puede ser privado y comunitario.











Dentro de todo esto se encuentra las ordenanzas (Reglamento Nacional de Edificacion, Normas Municipales, Norma Sectoriales) que cada arquitecto debe tener siempre presente al iniciar algún tipo de proyecto, como la altura de la edicicación, el área libre correspondiente, los retiros alineamientos, los números de estacionamientos, etc.

También se debe de tener en consideracion las condiciones naturales: terreno, vegetacion, clima, como también la influencia del hombre (vias metropolitanas) y también las condiciones culturales: culturales, tradición, estilos















Al finalizar esta clase, nos dejaron como actividad realizar una cocina y lavanderia de 3m x 2m cada una. Creando el espacio suficiente para poder tener la comodidad necesaria y el espacio para cada cosa que va en cada respectivo lugar.




Por ultimo tambien hacer un dibujo mas detallado de la capilla.









jueves, 5 de noviembre de 2009

Barcelona


Barcelona, lugar que puede servir como inspiración para la arquitectura, o generar algún tipo de devoción.




Al hablar de esta ciudad hablamos también sobre un gran arquitecto, Antoni Gaudi, y algunas de sus obras. Este arquitecto famoso era capaz de proyectar mentalmente la mayoría de sus obras, y es otro arquitecto que se encarga de trabajar con el detalle al máximo, le gustaba trabajar con las formas y convertir la arquitectura en algo nuevo y divertido.
















Una de la mejor obra que me sorprendió fue, la iglesia de la sagrada familia, que quedó inconclusa, y fue la que mas tiempo le llevo hacer y que tiene un detalle minucioso en toda su estructura.
Fue arquitecto muy sencillo y no le importo que esta obra quedara inconclusa pues sabia que alguien podría llegar a terminarla. Actualmente se está intentado terminarse.








Less is More



En esta clase hablamos sobre el arq. Mies Van der Rohe, creador de la frase "Less is More" " Menos es más" muy conocida en el mundo de la arquitectura, y que a la mayoría de estudiantes de arquitectura como los egresados aplican esta frase siempre al hacer un proyecto.


El padre de Mies fue un ceramista, por lo que seguramente ese es el motivo por el cual este arquitecto se basa siempre en el amor al detalle y el siempre llegar mas de lo evidente.






Se nombró también en clase algunas de sus frases de las cuales para mi resaltaron las siguientes:

" Cascara da brillo a la esencia" y como nombre al principio "menos es mas".


Habla también sobre que la esencia de la arquitectura es el espacio y que hacer sensible el espacio es establecer las referencias que orden su percepción visual, todo esto esta en otra frase suya "el espacio debe ser vinculado al paisaje, abrirse" como lo hizo el arq. Peter Zumthor en Las Termas de Vals.






Describe también que la arquitectura se situa en el espacio y a la ves se contiene en espacio y al operar sobre uno exterior, al mismo tiempo se opera sobre otro interior.




Lo que me gustó de alguno de sus proyectos es que maneja el recorrido del sol en el suelo, y me sorprendió la manera como manejo el proyecto "el pabellón de Alemania" y como creo el diseño de las paredes, creando así también hasta las propias sillas donde deseaba que se sentara los reyes de esa época y donde ubico el pabellón. Una parte que se tiene que resaltar es la manera en como maneja los muros que observandolos parecen que nunca chocaran.





martes, 3 de noviembre de 2009

Frank Lloyd Wright



En esta clase hablamos sobre el arquitecto Frank Lloyd Wright y una de sus obras mas importantes que fue el Museo Guggenheim.
Nos mostraron imágenes sobre como fue que este proyecto surgió de una simple idea hasta convertirla en lo que es actualmente.







Al ver todo el proceso por el que tuvo que pasar, me sorprendió la paciencia de este arquitecto, ya que no fueron uno, ni dos, sino muchos cambios que dio, y es ahí cuando recordé a mis profesores de taller, los cuales siempre me dicen que tengo que plasmar mi idea en un papel e ir viendo y mejorándola cada vez para así poder recién hacer la maqueta, y siempre me veo a mi y a la mayoría de mis compañeros quejándonos y negándonos a dibujar primero y es en ese momento cuando recuerdo la frase del arquitecto Frank Gehry "el mayor miedo para un arquitecto al empezar un nuevo proyecto es el papel en blanco" pero con Lloyd me doy cuenta de que es mucho mejor dibujar porque de esa manera nos vamos dando cuenta de los cambios que debemos darle a la maqueta para sentirnos satisfechos con lo que estamos haciendo como el lo consiguió con el museo, dejando claramente la esencia del primer dibujo, de la primera idea en todos los dibujos o trazos que hagamos.






Por otra parte algo que me sorprendió demasiado fue la manera en como el proyecto su proyecto hacia el futuro y vio la manera de como otro edificio podría estar junto al museo, viendo eso desde los primeros dibujos pero siendo construido años des pues de la construcción del museo.